domingo, 14 de octubre de 2012

Un baño ideal


Platón: ¿De dónde vienes Heráclito?

Heráclito: Vengo de bañarme en el rio

Platón: ¿En qué rio?

Heráclito:  En el rio Cefiso.

Platón: ¿siempre te bañas en ese rio?

Heráclito: Ya noto tu ironía, Platón. Bien sabes que nadie puede bañarse dos veces en el mismo río.      

Platón: Heráclito ¿Por qué afirmas eso?

Heráclito: Como bien sabes todo fluye, y en especial las aguas del río. Es decir, que cuando vuelvo a bañarme no es en realidad el mismo rio, sino es un agua distinta porque la que había la vez anterior ya ha fluído.

Platón: Sin embargo, tú al río lo llamas siempre de la misma manera.

Heráclito: Sí, claro Platón, pero es únicamente para entendernos, es una manera de hablar.

Platón: ¿Y no será más bien que lo que ocurre es que hay un río ideal del cual tu solo percibes una imagen cuando te bañas en él, pero ese río ideal al que denominamos Cefiso es siempre el mismo?

Heráclito: Ya veo por dónde vas Platón, pero eso no es más que un juego de palabras. El agua en la que yo me he bañado la semana pasada y en la que me he bañado hoy no era la misma

Platón: No, Heráclito, tú te has bañado en la misma agua o, por mejor decir, en el reflejo, en la imagen de esa agua, pero no me negarás que tú tienes una idea previa de lo que es el agua, porque no dirás que te has bañado en otra cosa.

Heráclito: ¿Qué quieres decir Platón?

Platón: Quiero decir que no te has bañado ni en vino ni en aceite.

Heráclito: Eso sí es cierto Platón, en eso tienes razón, pero estás volviendo al mismo argumento de antes, hablas de un agua ideal, de un vino ideal o de un aceite ideal, pero yo me he bañado, no desde luego, en un vino ideal o en un aceite ideal, sino en un agua muy concreta y específica que, sin embargo, no era la misma agua que la semana pasada

Platón: Pero, reconoces que te has bañado en el agua, no en el vino.

Heráclito: Sí, eso lo reconozco.

Platón: Luego, es cierto que hay una característica del agua que es permanente que es justamente la que nos permite diferenciar al agua del vino o al vino del aceite, esa agua en la que te has bañado sí es la misma que en la que te bañaste la semana pasada.

Heráclito: Sí, ya veo claramente a donde quieres llevarme Platón, pero en el fondo me parece que te estás quedando únicamente en la palabra, no en la materialidad del hecho, porque aunque la palabra que designe al líquido en el que yo me he bañado sea el mismo o aunque el nombre del rio sea conocido por todos y todos lo llamemos igual, es lo cierto que esa agua que corre por ese rio no es la misma agua que corrió la semana pasada.

Platón: No, Heráclito, creo que te confundes, en realidad sí es la misma agua, lo que ocurre es que tú te fías excesivamente de tus propios sentidos y te parece que esa agua es diferente pero es la misma agua. Existe sin duda alguna un objeto ideal al que denominamos agua que nos permite estar siempre seguros de que ese liquido es agua y que no es vino. ¿Acaso tu pagarías diez dracmas por un jarro de agua y sin embargo sí estás dispuesto a hacerlo por un buen vino griego? El agua, el vino o el aceite existen de una forma ideal y lo que varía no es esa forma ideal sino la percepción que tenemos de ella a lo largo del tiempo. De hecho, te voy a explicar una contradicción que yo veo en tu famosa frase, dices que nadie se baña nunca en el mismo rio porque todo fluye, es decir atribuyes al agua una cualidad cambiante con el paso del tiempo. Sin embargo, cuando dices nadie, te estás refiriendo a una persona concreta, a tí mismo en este caso, y estás seguro de que tú no has cambiado de la semana pasada a ésta. Es decir, tú tienes una existencia real que ha variado entre la semana pasada y hoy, quizá hoy tengas alguna cana más, puedas ir vestido con una túnica diferente o te hayas levantado al amanecer o un poco más tarde para ir a bañarte al río. Eso no impide que a pesar de esos cambios aparentes tú sigas siendo siempre el mismo Heráclito, te bañes o no en el mismo rio, discutas o no conmigo sobre temas filosóficos. Incluso te diré más, seguirás siendo Heráclito después de tu muerte, puesto que en el futuro tus teorías, aunque puedan estar equivocadas, serán conocidas. ¿Niegas acaso eso Heráclito? Porque si lo haces estas negando tu propia existencia. 

Heráclito: Tal vez tengas razón Platón, pero solo tal vez. Quizá yo siga siendo Heráclito, pero tú a tu vez no me podrás negar que después de esta conversación tan agradable en tu academia yo he cambiado algo en mi manera de pensar ya que he aceptado en parte tus razones y por lo tanto ya no soy el mismo Heráclito que era antes de hablar contigo

Platón: Eres incorregible Heráclito

Heráclito: Platón, tú sí que no cambias nunca













domingo, 11 de diciembre de 2011

A barajar y repartir: publicar y reutilizar datos en Linked Open Data

El pasado dia 6 de diciembre tuvo lugar en Rotterdam el Council of Content Providers and Aggregators General Meeting, en el que participé como miembro del CCPA y del Core Technical Group. Las presentaciones pueden encontrarse aquí, aunque seguramente cambiarán de dirección puesto que el sitio Europeana Professional está todavía en construcción e irá sustituyendo paulatinamente a Europeana versión1.
Entre los temas de la agenda: el Business Plan para 2012 que tiene, en el borrador que se ha presentado y discutido, como objetivo alcanzar la implementación plena de Europeana Data Model, el sabor europeo de Linked Open Data. Las actividades claves de Europeana son Agregar, Facilitar, Distribuir y Atraer. Es decir, abrir datos, vincular datos y publicarlos y construir aplicaciones que atraigan a diferentes usuarios. Entre los detalles de los Key Performance Indicators para 2012: buscar la participación de editores, ampliar el contenido a otros medios como los materiales audiovisuales e implementar completamente EDM en el flujo de trabajo de ingesta de datos. Y todo ello afecta a los LAM que participan en Europeana en un camino de ida y vuelta, abrir datos y reutilizar. Es también previsible que se tomen importantes acuerdos acerca de la estructura organizativa de Europeana y, sobre todo, se proceda a hacer oficial el Europeana Data Exchange Agreement que, entre otras muchas cosas, aboga decididamente por el Creative Commons Universal Public Domain Dedication, y, lo que es más importante, incluye la autorización para la reutilización de los contenidos agregados por Europeana a cargo de terceras partes. El estado de la cuestión en lo que se refiere al Europeana Data Model se ha visto consolidado con la edición de una serie de documentos: el Europeana Data Model Primer, que solventa desde un punto de vista práctico la implementación del Europeana Data Model en su versión 3.2.2 y que actua claramente a modo de directrices. El documento apareció el 26 de octubre de 2011. Al día siguiente apareció publicado el Europeana Data Model Mapping Guidelines en el que se describen minuciosamente las directrices para transformar los documentos a los namespaces y clases, tanto básicas como contextuales, de EDM mediante un amplio conjunto de tablas y propiedades. El mismo día 27 de octubre apareció publicado un documento análogo a los dos primeros, el Europeana Data Model Fact Sheet, mucho más resumido y dirigido a los denominados policy makers, es decir, no tanto para técnicos sino para quiénes deben de tomar decisiones basándose en premisas técnicas.
Desde luego Europeana está ejerciendo un importantísimo liderazgo en este sentido, sus especificaciones funcionales, su modelo de datos y su normativa está contribuyendo a delimitar un camino que muchos LAM encuentran más efectivo no andar en solitario. Desde el White Paper de Stefan Grandman al Informe Final del W3C Library Linked Data Incubator Group, Linked Open Data tiene un efecto fundamental en archivos, bibliotecas y museos que no es otro que el de ampliar el ámbito de aplicación de los datos que generan los LAM y, sobre todo, el de ampliar los puntos de vista y análisis de la información. Linked Open Data (LOD) es, en definitiva, abrir datos, enlazar datos, publicar datos enlazados; el papel de los LAM es aportar y reutilizar. Con toda seguridad, en el marco de LOD, y como así ha sido tradicionalmente, no solo se puede adoptar el papel de publicar o reutilizar, ambas funciones pueden y deben realizarse.
Así lo está haciendo la Fundación Ignacio Larramendi que el pasado día 17 de noviembre con el motivo de la celebración de su XXV Aniversario anunció la Biblioteca Virtual de la Escuela de Salamanca. Desde el primer momento, las Bibliotecas Virtuales FHL se han caracterizado por seguir muy de cerca todos los procesos de normalización que se han ido avanzando en el mundo y, muy en particular, dado que España forma parte de la Unión Europea desde principios del siglo XXI, la normativa de Europeana. Lo que había de hacerse, y así se está haciendo, es aplicar el modelo de Linked Open Data tanto a los autores como a las obras de esos autores que constituyen la Escuela de Salamanca.
Se trata de editar en abierto, es decir en Open Access, esos objetos digitales y se trata también de vincular esos objetos digitales con otros, utilizando una tecnología concreta, Linked Open Data. En cualquier registro de autoridad de la Escuela de Salamanca confluyen muchas normas: FRAD, RDAMARC 21, Linked Open Data. Todos los autores están enlazados a VIAF y a DBpedia y próximamente seguirán muchos otros vínculos a la Lista de Encabezamientos de Materia para las Bibliotecas Públicas (LEM) y a través de ellas a LCSH, RAMEAU y SWD
Reutilización, pero también publicación, todos esos datos vinculados están disponibles en EDM. El software utilizado está desarrollado en España y no tiene un coste solo asumible por grandes instituciones, sino casi por cualquier tipo de institución. El programa DIGIBIB, sobre el que está implementada la Biblioteca Virtual Ignacio Larramendi de Polígrafos y muy especialmente la Biblioteca Virtual de la Escuela de Salamanca, se ajusta como un guante al conjunto de normativas citado. La Biblioteca Virtual de Polígrafos es el campo de pruebas de los desarrollos que se van añadiendo a DIGIBIB fruto de una constante tarea de vigilancia tecnológica. Nuestro objetivo para el 2012 es alcanzar las 5 estrellas Linked Open Data. Linked Open Data en su conjunto ofrece, además, una serie de ventajas: publicar significa depurar los datos, revisarlos, asegurar su calidad, pero también seleccionar fuentes adecuadas a lo que se quiere mostrar, ampliar el flujo de trabajo para incluir en los procesos de catalogación e indización la vinculación con fuentes de datos externas, desarrollar aplicaciones para que este proceso, como se hace en la Biblioteca Virtual de la Escuela de Salamanca, sea semiautomático. En definitiva, bibliografía y biblioteconomía del siglo XXI.

lunes, 19 de septiembre de 2011

Gobierno abierto, gobierno democrático

Yo creo que el gobierno debe ser democrático. Elegido por sufragio universal, directo y secreto. Y creo que para que el pueblo pueda votar y participar del modo más directo posible es necesario, entre otras cosas, que la acción del gobierno sea transparente. Y de eso va el eGovernment (eGov)

eGov está basado en una tecnología: Open Data, o, aun mejor, Linked Open Data. Es decir, Linked Open Government

La invención de la imprenta supuso un avance en, entre otras muchas cosas, el gobierno participativo, pues desde los libros se podía conocer y criticar la acción del gobierno. El nacimiento de la imprenta moderna, el papel continuo, las rotativas favorecieron el desarrollo de la prensa que permite aún más conocer y criticar la acción del gobierno. Lo mismo puede decirse del cine, de la radio, de la televisión. Todos estos medios de comunicación permiten aún más conocer y criticar la acción del gobierno.

La web ha acentuado enormemente el poder del pueblo sobre su gobierno. Ya hay más de dos mil millones de personas conectadas a Internet. Todo ello permite aún más conocer y criticar la acción del gobierno.

Los nuevos disposivos y en espcial los telefonos inteligentes multiplican esa capacidad. En el mundo (que se va acercando a los siete mil millones de habitantes) ya hay cinco mil millones de telefonos moviles o celulares, aunque aún no todos son capaces de conectarse a Intenet.

Ahora bien, Internet o por mejor decir la Web está adoptando desde 2006 un nuevo modelo al que se denomina Linked Open Data (LOD, para abreviar). Una de sus más importantes iniciativas es el eGovernment Interest Group (hay otras también de la máxima importancia). Todo ello permite aún más conocer y criticar la acción del gobierno.

No se debe desdeñar en la búsqueda de la democracia participativa ningún medio de comunicación ni mucho menos el más importante de todos (que ademas los contiene o los puede contener es sí mismo) como es la web. Ni tampoco la tecnología que esta, cada vez de forma más avanzada, va proporcionando. Es decir, LOD, es decir Open Gov.

Si se quiere falsar popperianamente esta teoría basta con ver la manera en que el gobierno (o los grupos de comunicación que le son afines) ha intentado siempre coartar la libertad de imprenta, la concesión de cadenas, etc. Pero la red es demasiado poderosa, por su tremenda ubicuidad, para ser controlada del todo.

La red sólo nos pide una cosa: fidelidad a los estándares. Ese es un elemento completamente esencial y específico de la ciencia -y la web es un resultado científico- y el eGov es una concreción bastante precisa, aunque aún no lo suficiente. De ahí mi interés en difundir en la medida de mis posibilidades, no ya esas ideas, sino casos concretos que puedan analizarse para su implantacion y/o mejora.

jueves, 5 de mayo de 2011

El secreto de mal / Roberto Bolaño

28.4.11
Son las cinco de la mañana. He leído este libro a lo largo de muchos meses, lo que no importa porque no tiene argumento. Lo que tiene, y mucho y bueno, es estilo. El estilo es el argumento que crea un mundo Bolañolandia, dónde pasan cosas, a veces interesantes y la mayoría de las veces no.

Ya he comparado a Bolaño con Cela, cosa que nadie dice porque nadie va a reconocer a estas alturas que Cela escribe muy bien y que tenía un gran estilo. Puestas así las cosas, muchos de estos fragmentos de Bolaño podrían ser como La colmena con aeropuertos. Con aeropuertos, pero la colmena es la trama, lo que les pasa a las personas de esta colmena con aeropuertos. Estos personajes suelen ser el propio Bolaño. 

He terminado el libro despues de corregir el artículo de IFLA. Veinte páginas hasta las cuatro. Me gustaría tener el estilo de Cela o de Bolaño y no me parece tan difícil, pero claro sin escribir siempre a contrarreloj.

martes, 3 de mayo de 2011

Artículo sobre los registros de autoridad de la Biblioteca Virtual de Polígrafos en Linked Open Data (1 de mayo de 2011)

‎Francisca Hernandez y yo hemos terminado y enviado la versión inglesa de Data aggregation and dissemination of Authority Records through Linked Open Data (con la ayuda de Andrés Viedma).


El artículo se ha escrito de martes a viernes (aunque se había estado pensando sistemáticamente la semana anterior). Se redactaron 14 páginas esos días y entre el viernes y sábado se terminó la versión española hasta llegar a las 22 páginas. La versión inglesa se comenzó el sábado y se ha terminado esta tarde a las 23:42 y como suele ocurrir es más corta. Es un artículo bastante bueno y, al menos en mi opinión, quizá Francisca Hernández piense lo mismo cuando trabajaba en COVAX o cuando yo preparaba la versión automatizada del CCPB y, luego, de las funcionalidades de ARIADNA (algunas de las cuales todavía están en activo como el fichero de autoridades de la Biblioteca Nacional a pesar de que han transcurrido más de 20 años), he tenido la impresión constante de estar trabajando en el mismo nivel y en la misma frontera en la que se desarrollan los proyectos más avanzados de nivel internacional.

Esta sensación de la que hablo quedó para mí muy clara en el I Seminario Internacional de la Biblioteca de Galicia que montó en Santiago hace un par de semanas Ignacio Cabano.Pero la sensación se ha acentuado porque de las cosas que hablamos en nuestro paper no corresponden a un conocimiento teórico, sino a realidades que está desarrollando e implementando DIGIBIS y que se están plasmando día a día en la Fundación Ignacio Larramendi.

Pienso como pensaba cuando era Jefe de Servicio del Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico e, ipso facto, uno de los creadores del Consortium of European Research Libraries (CERN) y de su HPB... y responsable del diseño funcional de ARIADNA y también, ipso facto, Secretario del Punto Focal de lo que ahora es el ICT-PSP... y viajaba a la The Library of Congress o la OCLC para montar el intercambio de registros entre España y el resto del mundo y... era miembro del Comité Permanente de la Sección de Information Technology de IFLA...

O ahora, colaborando con el Ministerio de Cultura e, ipso facto, en el proyecto HISPANA y las Bibliotecas Virtuales de casi todas las Comunidades Autónomas y la mayoría de las más importantes instituciones de memoria españolas... que lo que decía Enrique Jardiel Poncela: "Un español es capaz de hacer lo que cualquier inglés (pero, consumiendo mucha menos mantequilla) es completamente cierto.

Creo que no hará falta decir que ipso facto significa 'por ello mismo' 'por el hecho mismo' y no 'inmediatamente', aunque todo el mundo suele entender esta locución latina de ésta última manera por un caso claro de deslizamiento semántico.

Resumiendo, y aunque esta afirmación no me vaya a granjear muchos amigos, si en España no tenemos archivos, bibliotecas y museos, completamente a la altura, si no mejores "de los países de nuestro entorno" (como dicen los políticos) no es por razones presupuestarias, sino organizativas y por esa tendencia cultural, que no genética, a no darle un palo al agua. Más aún, las facultades, grados, escuelas, o lo que sean de documentación han dado el beso de la muerte a la profesión, enseñando mal lo que no sirve además para nada y que está a años luz de los problemas archivísticos, biblioteconómicos o museográficos que se debaten en la actualidad. No hace muchos días que una profesora de biblioteconomía, actualmente en ejercicio, me decía tras oirme dar una charla que lo que yo contaba le sonaba a chino. Y mucho me temo que era verdad.

Como decían Marx y Engels (que venían a ser algo así como Menéndez y Pelayo) en el Manifiesto Comunista, la burguesía está cavando su propia fosa y acabará siendo su propia enterradora. Ese es nuestro destino y la verdad es que siento una enorme rabia e impotencia por que las cosas tengan que ser inevitablemente así, cuando podrían ser de otra manera completamente opuesta.

Si antes decía que 'ipso facto' significa por el hecho mismo, 'vale' es el imperativo de 'valer' en latín y signifca 'válete', 'cuídate', y solía ponerse como segunda despedida tras la postdata, omitiendo la firma, como saben todos nuestros documentalistas paleógrafos (esto sí que es un oximorón, es decir, una figura retórica que consiste en reunir dos términos antitéticos como, por ejemplo, "es hielo abrasador" "es fuego helado"). 

Vale. Y Dios nos valga.

lunes, 2 de mayo de 2011

Exposiciones en Santander (22 de abril de 2011)

Entre Procesión y Procesión he tenido la oportunidad de ver un par de exposiciones en Santander (Spain). La primera, excelente, dedicada a Mariano Salvador Maella, puede visitarse en la Sala de Exposiciones de la Fundación Botín. La segunda, Exposición Fondo Local Antiguo, en la Biblioteca Central de Cantabria.
La de Maella, impecable, tiene un breve folletito muy bien ilustrado y que contiene un excelente catálogo razonado del casi centenar de piezas que se exhiben. Se trata de una exposición montada por profesionales, lo que se advierte perfectamente en el montaje de las piezas, en la redacción de los carteles y en la luminosidad. Aunque quienes frecuentan exposiciones ya lo saben, en una de las paredes está escrito una breve leyenda diciendo que para no dañar las piezas se mantiene una luminosidad por debajo de los 50 lux. Un montaje perfectamente profesional.

El fondo local de Cantabria no ha tenido tanta suerte, de hecho la ha tenido, pero muy mala. Todo, el montaje de las piezas, la redacción de las cartelas, la luminosidad, es un auténtico horror. Al menos no se ha preparado un folletito con el catálogo y así, al menos, no quedará para la posteridad y eso lleva ganado (la posteridad). El montaje está hecho como si la intención del montador, evidentemente un aficcionado, tuviera como objetivo dañar los ya muy deteriorados materiales bibliográficos expuestos; unos libros se apoyan en otros, perfectamente combados, las hojas sueltas no están sujetas por ningún passepartout, sino pegadas, y uno prefiere no saber cómo, en un cuadrito con un marco espantoso. Las publicaciones periódicas, o algunas hojas de ellas, cuelgan a pesar de ser formato tabloide verticalmente de las paredes. Uno podría hacerse la ilusión de que se trata de facsímiles, pero mucho me temo que son originales, dada la actitud refractaria a la digitalización que se muestra por mi tierra. Pocos serán los que dentro de unas decenas de años podrán consultar los completamente machacados materiales. Es el montaje de unos aficcionados, con pocas ganas.

Aconsejo al intrépido visitante de la exposición que no lea las cartelas que acompañan a cada pieza. Además de estar espantosamente diseñadas, carecen en la práctica totalidad de los casos de indicaciones bibliográficas precisas. En los pocos casos en que las tienen son erróneas y se trata de errores tremendos entre las figuras de editor, impresor, litógrafo, etc. Por fortuna en la mayoría de los casos, como he dicho, son s.i.t., y eso sale ganando el curioso visitante. Ya digo, ha sido un acierto no redactar un catálogo porque no habría sido razonado. Desde luego, quién ha perpretado las cartelas tiene muy pocas luces.

Pocas luces que, en cambio, le sobran a la sala, cuyo número de luxes debe ser equivalente al estallido de una supernova. Pero por si estas medidas destructivas no fueran pocas, se ha tomado la precaución de no poner ninguna cortina a la ventana que arroja un torrente de luz sobre las cuidadas piezas bibliográficas, que polvo serán, pero polvo desenamorado. Qué poco gusto por la bibliografía, aunque sea local, tienen quienes han amontonado de la peor manera posible estas joyas bibliográficas.

Porque joyas son, a pesar de la modestia de su impresión. La imprenta en Santander empieza ya a finales del siglo XVIII y no ha producido verdaderamente ninguna joya bibliográfica, aunque cuenta, en este caso en la Biblioteca Municipal, con una completísima colección de publicaciones periódicas. La fecha de la publicación del catálogo que las describía en el último lustro del siglo pasado, donde alguien que yo me sé era director, intentó lograr la mejor de las descripciones bibliográficas posibles que perfectamente habrían podido copiarse para esta exposición. El estado de la bibliografía cántabra puede conocerse perfectamente consultando el libro de Juan Delgado Las bibliografías regionales y locales españolas: evolución histórica y situación actual. Madrid, Ollero y Ramos Editores, 2003. A pesar de los años transcurridos no ha avanzado un milímetro el conocimiento publicado sobre la bibliografía cántabra y sigue inédito el esfuerzo mayor que se hizo para elucidarla. Afortunadamente, este esfuerzo muy menor, es inédito por naturaleza y si no fuera por el irreparable daño que se está causando a las piezas expuestas, se habría quedado en una muestra de irrisoria garrulería (Antes de meterse en un bardal consúltese en el diccionario los dos términos que acabo de utilizar).
Si al Aprendiz de bibliógrafo le quedan ganas, lo que no es probable, puede subir a la planta superior donde junto a las estanterías dedicadas a la colección local se exhiben las obras publicadas por la Asociación Cántabra de Escritores. Por cierto que yo fuí socio fundador de la misma, pero dado que por mi apellido habría aparecido el primero de la lista, se ha optado por el expediente, no extraño en Cantabria y menos cuando se refiere a quién firma estas notas, de borrarle de la fotografía como hacía Stalin con los miembros del Politburo, según iban dejando de fumar. La selección es paupérrima, lo que no se explica, dado que desde el 98 el director de la Biblioteca de Menéndez Pelayo firmó un acuerdo para que el depósito legal lo recibiera, como era lo suyo, la Biblioteca Pública del Estado y la aún no nata Biblioteca Regional de Cantabria. Pero esa misma falta de rigor bibliográfico se aprecia en las menguadas estanterías dedicadas al fondo local. Tengo yo en mi casa una colección mucho más completa que esta. Como era de suponer, si bien Concha Espina o Manuel Llano están representados por sus obras completas, no ocurre lo mismo con el ignoto Menéndez Pelayo, incluyendo como es natural su edición en disco. Faltan algunas de las obras fundamentales sobre la bibliografía local, la historia, la bibliografía, la literatura, etc., que, sin embargo, como he tenido ocasión de comprobar en el catálogo automatizado, sí forman parte de los fondos de la biblioteca. Es decir, un desastre, aunque este último y a diferencia de lo que puede verse guiñando los ojos en la sala de exposiciones de la planta baja, no es irreparable. Bastaría con poner al frente del mantenimiento y desarrollo de la colecciónde fondo local a alguien que supiera un poquituco de estas cosas y sintiera aficción por ellas.

domingo, 10 de abril de 2011

La herencia de Wilt / Tom Sharpe

27.03.11
Muy divertida. La he ido leyendo en La Haya, Madrid, Valencia, Madrid. La más divertida que ha escrito en años. Tiene verdadero ingenio, pero le falta la fuerza y el ingenio del principio.

La novela empieza bien, pero desmerece en el último tercio y se remata de un bajonazo. Aún así hay momentos verdaderamente salvajes y divertidísimos. Lo más triste, sin embargo, es la imagen, por muy distorsionada que sea, de Inglaterra. Tuvo Inglaterra grandes satíricos siempre; y, digamoslo, extraordinarios de hace un siglo. Pero el retrato de Inglaterra no era tan lamentable. Se ve lo mismo en ese cine más o menos independiente inglés (no en el de las grandes y lujosas promociones y producciones cultivadas, sino en el de los cinturones obreros o en el de la propia clase media).

Es, desde luego, como casi toda Europa, una sociedad desmoralizada (en toda la acepción de la palabra)